INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Globally, up to 1 billion children aged 2–17 years experience physical, sexual, or emotional violence or neglect (Hillis et al., 2016). Adverse Childhood Experiences ACEs increase the risk of morbidity and mortality and can have a negative impact on life opportunities and social behavior throughout the life course.

Los programas de Generation Alpha Minds se basan en pruebas científicas sobre los efectos a largo plazo de las experiencias negativas en la infancia.

Ante el creciente número de jóvenes que se enfrentan a problemas de salud mental y sufren estrés, ansiedad y traumas, hemos desarrollado un programa multimodal de 3 meses de duración para escuelas, con el fin de proporcionar a niños y adolescentes herramientas y estrategias de gestión del estrés, regulación emocional y reprocesamiento de experiencias adversas.

NUESTRO PROGRAMA

NUESTRAS ACCIONES INTERNACIONALES

Actualmente, nuestro programa está siendo desplegado en El Salvador, Argentina, Ucrania y Francia.

Estos son algunos comentarios de niños de 11 años que participaron del programa:

” Me sentí más tranquilo gracias a los superpoderes que me enseñaron. Cuando estoy enojado o triste, me calmo con la respiración de la montaña y la pulsera “botón de pausa”. “

” Practico en la escuela y en casa el superpoder de los valores, como compartir y respetar. Hoy más personas me hablan con confianza y respeto, y yo también. Me ha hecho sentir muy bien.”

” Aprendí a calmarme en los momentos difíciles. “

” Tenía muchas tareas acumuladas y estaba estresada. Hice tapping y me calmé. También vi a mis amigos monstruos —como el miedo y la rabia— y les saludé. Después de hablar con ellos me sentí relajada. Los amigos monstruos como la rabia, el miedo o la tristeza no son malos, son naturales: son emociones.”

TESTIMONIOS

TARIFAS

Ofrecemos programas gratuitos a comunidades vulnerables con pocos recursos para garantizar que nuestros programas se implementen donde son necesarios.
Buscamos colaboradores capaces de contribuir a financiar nuestros programas y así brindar apoyo a escuelas y organizaciones comunitarias con pocos recursos. Este equilibrio nos permite ampliar nuestros programas, mantener nuestro equipo y apoyar la investigación científica para validar y mejorar nuestras intervenciones.

.